
Las
familias acudieron al cementerio de Darwin poco después de las 9 de la mañana.
Los primeros minutos fueron conmovedores. Reinaba un silencio acompañado de
llantos ahogados

Nélida
Fuentes, la mamá del soldado Jorge Alfredo Maciel, de San Andrés de Giles. El
joven ingresó a la Infantería de Marina como conscripto y fue destinado a Monte
Longdon. Cayó en la cruenta batalla el 11 de junio de 1982. “Ahora sé que su
cuerpito no está tirado en un campo en las islas”, dijo su madre conmovida hoy
en Darwin

Algunos
de los familiares necesitaron sillas para mantener la compostura ante semejante
shock emocional. Conocer finalmente el lugar donde yace el soldado caído
después de 37 años supone un cimbronazo afectivo rotundo

Las
familias, durante la entonación de un gaiterio del Royal Regiment of Scotland.
Las cruces de sus soldados, detrás

Representantes
de la Guardia británica recibieron una corona de flores para depositar en el
cementerio de San Carlos

Los
hermanos de Ramón Cirilo Blanco lloran frente a la tumba del soldado caído. El
correntino acudió a la guerra de Malvinas con poca instrucción militar

Ariel
Vicente Gerez, primo del soldado Héctor Walter Aguirre, acompaña a la madre del
caído, Lila Yolanda Aguirre. Junto a ellos, la periodista de Infobae Gaby
Cociffi, quien trabajó durante 10 años por la identificación de los soldados de
Malvinas junto al veterano Julio Aro

El
padre Ponciano Acosta, familiar del gendarme Gumersindo Acosta, muerto en la
guerra de 1982, brindó una misa para todos los familiares

Raquel,
una de las hermana de Andrés Folch que viajó a las islas. “¿Por qué tanto
dolor?, ¿por qué tuviste tanto frío?, ¿por qué te quedaste acá hermanito?”,
lloró abrazada a la cruz

El
veterano Julio Aro, impulsor del proyecto de identificación de los soldados
argentinos

Carmen
y Raquel, hermanas de Andrés Folch, en pleno momento de quiebre, sobre la tumba
de su familiar

Hubo
familiares que pasaron largos minutos abrazados en silencio a las cruces de las
tumbas de sus seres queridos

Las
familias entregaron ofrendas de flores de tela y rosarios a las cruces de los
caídos

Geoffrey
Cardozo, el coronel británico que se encargó de darle honorífica sepultura a
los caídos argentinos, Roberto Curilovic, héroe de Malvinas y director de
Aeropuertos Argentina 2000, Gabriel Valladares, representante de la Cruz Roja
Internacional, y Matías Patanian, de Corporación América

La
tumba de Elbio Araujo rodeada de fotos,
portarretratos y cartas que su hermana María Fernanda -presidenta de la
Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas- llevó a las islas para
homenajearlo

Una
de las dos ofrendas florales que obsequió la Comisión de Familiares de Caídos
en Malvinas

Las
familias pudieron permanecer por más de dos horas junto a la tumba de los
nuevos héroes identificados

Algunos
familiares llevaron hasta mate para hacer más ameno esos instantes tan emotivos

Todos
los familiares tenían a su disposición un grupo de especialistas de la Cruz
Roja y de psicólogos. Además, había una ambulancia estacionada en la entrada al
cementerio de Darwin

Muchas
familias les hablaron a las cruces. Hacían preguntas, cuestionaban, buscaban
alguna respuesta

Roberto
Curilovic, Carolina Barros junto a quienes hicieron posible este viaje

Una
familiar de Mario Ramón Luna se apoya sobre la cruz en medio del llanto. También
le dejó uno de los rosarios que fueron provistos a todos los visitantes durante
el día

Karina
Massad, frente a la tumba de su hermano Daniel. “Le estoy contando todo lo que
me pasó estos años que él no estuvo conmigo”. se emocionó frente a la cruz

José
Rodríguez, el portavoz de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas,
junto a la lápida de Elbio Araujo

Cristina
Lera, en una silla de ruedas, protagoniza el primer reencuentro con su hijo
Luis Guillermo Sevilla. Su hija Miriam cumple con la promesa que le hizo a su
familia en salta: llevar una foto de todos y dejarla oculta entre las piedras
del cementerio

Los
preparativos de los familiares para realizar la mítica foto grupal, sobre el
final de la ceremonia. Por primera los isleños aceptaron que se desplegara una
bandera argentina como homenaje a los caídos

Julio
Aro, emocionado frente a las cruces de sus compañeros caídos en combate, y el
padre Ambrosio, de las Islas Malvinas

Uno
de los familiares contempla la lista de soldados argentinos muertos durante la
Guerra de Malvinas

La
madre de Ramón Ángel Cabrera le dejó a su hijo una bandera con la sigla del
regimiento de infantería de Chubut y una carta escrita por el propio soldado
cuando se encontraba combatiendo en Malvinas

Mabel
Godoy (izquierda) visitó la tumba de Víctor Rodríguez, quien fuera su novio al
momento de acudir a Malvinas. Junto a ella se encuentra Nora Rodríguez, quien
tenía 4 años la última vez que vio a su hermano

Los
representantes de la Guardia Británica demostraron un respeto absoluto en todo
momento hacia el duelo de los familiares de los soldados argentinos caídos en
Malvinas

Algunos
familiares escribieron insignias con las piedras de las tumbas sobre las
lápidas negras. Tal fue el caso de una de las personas cercanas a Ramón Cirilo
Blanco

Junto
a la cruz de Ramón Angel Cabrera fue pegada una carta escrita por el propio
soldado el 15 de mayo de 1982. “Cuéntenme cómo anda el pueblo (San Agustín,
Córdoba), si el intendente ha hecho algo nuevo, también cuéntenme si alguien se
acuerda de mí”, bromeaba en el texto

Familiares
de Néstor González lloran a su ser querido en uno de los extremos del Sector C
del Cementerio de Darwin

El
músico Alejandro Lerner fue invitado a la ceremonia en el cementerio de Darwin
por el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj, y entonó una canción a
capella sobre el final del acto

La
ceremonia se realizó en el clima de una mañana fría, pero sin viento y con
pleno sol

Adriana
Rodríguez, hermana de Mario Gustavo, viajó a las islas junto a su hija Abigail.
Frente a la cruz blanca, recibió el abrazo del veterano Julio Aro

Los
familiares dejaron en las cruces flores de tela. No ofrecieron flores reales,
ya que no podían ingresar productos orgánicos a las Islas Malvinas

En
el Cementerio de Darwin hay varias placas en conmemoración a los soldados
caídos en combate

La
esposa de Pedro Florentino Larrosa, junto a la tumba de su marido, quien perdió
la vida a los 29 años

La
familia del sargento Mario”Perro” Cisnero junto a la tumba de quien fuera
apodado como el “Sargento Cabral” de las Malvinas

Lila
Yolanda Aguirre frente a la tumba de su hijo dijo que no quería recordar a su
Héctor así, frío como el mármol que descansa debajo de la cruz, que lo sentía
“tibio y cerca”. A los 82 años contó que en su memoria él aparece sonriendo y
llamándola “Negra”

El
secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, junto a Gladys la hermana de
Mario “Perro” Cisnero. “Para mi fue cerrar un duelo, una parte de mi historia”,
reveló conmovida quien viajó especialmente desde Catamarca para visitar el
cementerio de Darwin

Durante
la entonación del gaitero de la Guardia Escocesa y durante las palabras del
padre Ponciano Acosta algunos familiares optaron por quedarse junto a la cruz
de su familiar caído

Los
hijos del cabo Primero post mortem de gendarmería, Misael Pereyra. Ellos aun
mantienen la esperanza de que los restos de su padre, se encuentren en la tumba
c.1.10 que fue mal nombrada durante la refacción de 2004

Emocionada,
la hermana de José Antonio Reyes Lobo visita por primera vez la tumba
identificada del héroe. Cuando la familia supo que su hermano finalmente se
hallaba en Darwin, recibió con júbilo la noticia: “Aplaudimos todos y nos
emocionamos. Nos trajo paz”, recuerdan

Delmira
Cao, la madre del maestro Julio Cao, contenida por otros familiares. Su hijo
fue como voluntario a Malvinas. Su mujer embarazada quedó esperando al hombre
de su vida que nunca regresó. La hija del héroe nació el 28 de agosto de 1982,
solo unos meses después de que su padre cayera combatiendo. La bautizaron Julia
en su honor

La
periodista de Infobae Gabriela Cociffi junto al padre Ponciano Acosta consuelan
a la familia de Luis Sevilla

La
mítica foto grupal de los familiares, junto a una bandera desplegada. La
presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, Fernanda Araujo,
dio un discurso emotivo en el cierre de la ceremonia

El
retrato de Mario Antonio Cisnero, catalogado por muchos de sus ex compañeros
como uno de los soldados más valientes en Malvinas

Nélida
Fuentes, la madre de Jorge Alberto Maciel, posa junto a una Virgen María para
la foto grupal de los familiares

La
familia de Rubén Horacio Gómez dejó de recuerdo una camiseta con los colores de
la bandera argentina y un diseño de las Islas Malvinas con un sol en el centro

María
Alejandra, la hermana de Néstor Miguel González permaneció durante más de una
hora abrazada a la cruz del soldado. Como cada vez que viaja a las Islas, llevó
el poncho que identificó siempre a su hermano

Algunos
de los familiares precisaron de un tiempo a solas y de reflexión para poder
recuperarse del pico emocional vivido durante el encuentro con la tumba de su
familiar caído en combate

La
madre de Luis Guillermo Sevilla tiene 83 años y pudo acudir al cementerio de
Darwin. Cuando llegó la hora de escuchar la ceremonia religiosa, se negó usar
la silla de ruedas y caminó apoyada en su bastón. Su hija Miriam la acompañó a
cada momento: “Luis era mi único hermano, se fue cuando yo tenía 16 años, y lo
extraño cada día de mi vida”

En
total, 65 familiares pudieron reencontrarse con los soldados identificados en
este nuevo viaje a las islas organizado por Eduardo Eurnekian y Aeropuertos
Argentina 2000

Cata
Ferrau, hermana de José Ramón, viajó sola a las islas. Fue su primera vez en
Malvinas y le habló al héroe frente a la tumba ahora identificada. “¿Por qué
tuviste que quedarte en estas Islas tan lejos, si yo rogué para que volvieras
de cualquier manera? Aun herido o invalido te hubiera cuidado toda mi vida.
¿Por qué no volviste a casa donde te esperé todos estos años?”

Nélida
Fuentes, madre del soldado Jorge Maciel, recibe el consuelo del Padre Ponciano
Acosta quien cumplió un rol fundamental a lo largo de toda la jornada

Algunos
familiares aprovecharon para sacar fotos con sus teléfonos celulares para
enviarles imágenes a otros allegados que no tuvieron la oportunidad de viajar a
Malvinas

Cada
familiar eligió su propio tributo para rendirle al soldado caído en la guerra
durante su primer “cara a cara”

Un
familiar de Jorge Alberto Maciel se rinde ante la tumba de quien formara parte
del Grupo de Ametralladoras 12,7 en Monte Longdon

Eduardo
Antonio Vallejo fue uno de los identificados el martes por la noche. Su placa
de granito no llegó a ser reemplazada a tiempo, pero sus hermanas pudieron orar
allí con la certeza por primera vez en casi cuarenta años de que su cuerpo yace
debajo de esa cruz

Efectivos
de la Guardia Escocesa marchan durante la ceremonia de homenaje a los caídos

Mario
“Perro” Cisnero. “Para nosotros era simplemente Marito”, recordó su hermana
Gladys. pero el sargento es un ícono para sus pares. Comando, paracaidista,
buzo y experto en explosivos, lo apodaron “Perro” por la perseverancia y la
lealtad a sus principios

Omar
Tabárez, fue cabo primero músico del Regimiento 25 durante la guerra. Este
miércoles 13 regresó por primera vez para rendir honor a sus compañeros

Los
65 familiares regresaron a Ezeiza cerca de las seis y media de la tarde. Fueron
recibidos por otros integrantes de la Comisión de Familiares de Caídos y por ex
combatientes

Lorna
Márquez fue una de las oradoras durante el acto de retorno en el aeropuerto de
Ezeiza

El
secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, estuvo acompañado por el
canciller Jorge Faurie en el aeropuerto de Ezeiza

El
Regimiento de Patricios hizo sonar sus emotivas melodías durante el regreso de
los familiares al aeropuerto de Ezeiza

Karina
Massad se vio encuelta en la emoción durante el reencuentro con los familiares
y los ex combatientes que no pudieron viajar a Malvinas

Los
familiares y ex combatientes que permanecieron en terreno continental esperaron
a los “viajeros” con diferentes carteles y mensajes emotivos

Algunos
allegados y veteranos de Malvinas aguardaron con ansiedad la llegada de los 65
familiares que viajaron a las Islas Malvinas

Omar
Tabárez, con su amada trompeta, durante su retorno a la Ciudad de Buenos Aires

El
secretario Claudio Avruj arribó a Ezeiza del brazo de una de las madres de los
soldados identificados que viajó al Cementerio de Darwin

Durante
la ceremonia de recepción, los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino
Fotos
Infobae, Lihue Althabe, Nicolás Stulberg
Fuente:
https://www.infobae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario