23 de julio de 2010

EL RECLAMO DE ARGENTINA SOBRE LAS MALVINAS SIGUE SIENDO ATINADO


A pesar de los deseos de los isleños, la cuestión de la soberanía en algún momento tiene que volver a la agenda

Por Richard Gott (*)

Hace casi 40 años, en noviembre de 1968, viajé a las Islas Malvinas con un grupo de diplomáticos en lo que fue el primer y último intento de Inglaterra de conseguir la aceptación de la entrega de las islas.

Lord Chalfont, entonces ministro del Foreign Office, era el líder de esta expedición. Tuvo la difícil tarea de tratar de persuadir a los 2.000 isleños que el imperio británico no podía durar para siempre, y que deberían empezar a concebir la idea que, tal vez sería mejor ser amigable con su casi vecino, Argentina, que había reclamado durante mucho tiempo las islas.

Ese era el momento en que Gran Bretaña estaba abandonando su política "al este de Suez" por razones económicas, y pensando en formas de liquidar su residual imperio. Habíamos tenido ya la deportación forzada de los habitantes de Diego García en 1967 sin mucha publicidad hostil, instalándolos en las islas Mauricio y Seychelles, entregando su isla a los estadounidenses para construir una gigantesca base aérea. Las Malvinas eran las siguientes en la lista. Tal vez a los isleños se les podría pagar para establecer granjas de ovejas en Nueva Zelanda.

Por más de 10 días, visitamos casi todas las granjas y viviendas familiares en las dos principales islas. Fuimos recibidos en todas partes, y pudimos ver los lemas y la bandera de la unión desde el aire, antes de aterrizar, con los mismos mensajes: "Chalfont vete a casa" y a veces "Queremos mantenernos británicos”. Los isleños se mostraron inflexibles. Ellos no querían tener nada que ver con Argentina, y Chalfont los dejó con la promesa de que no pasaría nada sin su consentimiento. Catorce años después, en 1982, Gran Bretaña y Argentina estaban en guerra por las islas, y casi un millar de personas perdieron la vida. Hoy se nos invita a recordar el 25 aniversario de aquel acontecimiento, y el gobierno argentino nos recuerda su reclamo, sacando el acuerdo de 1995 sobre la exploración conjunta de petróleo que había abrazado con cariño el Ministerio de Relaciones Exteriores, como una alternativa a discutir cualquier cosa tan conflictiva como la soberanía.

A veces la gente me pregunta por qué los argentinos hacen tanto alboroto por las islas que llaman Las Malvinas. La respuesta es simple. Las Malvinas pertenecen a Argentina. Acaban de ser confiscadas, ocupadas, pobladas y defendidas por Gran Bretaña. Como la pretensión de Argentina es perfectamente válida, la disputa con Gran Bretaña nunca terminará, y debido a que gran parte de América Latina está cayendo ahora en manos de las izquierdas nacionalistas, el gobierno de Buenos Aires disfrutará de un retórico apoyo creciente en el continente (y de hecho en otros lugares, el actual gobierno en Irak, por ejemplo), para aumentar el desconcierto de Gran Bretaña. Todos los gobiernos de Argentina, de cualquier tinte político, continuarán reclamando las Islas Malvinas, al igual que los gobiernos de Belgrado reclamarán Kosovo.

Las Malvinas fueron capturadas para Gran Bretaña en enero de 1833 durante una era de dramática expansión colonial. El capitán del HMS Clio, John Onslow, tenía instrucciones de "ejercer los derechos de soberanía" sobre las islas, y le ordenó al comandante argentino arriar su bandera y retirar sus fuerzas. Los colonos de Argentina fueron reemplazados por los de Gran Bretaña y de otros lugares, sobre todo de Gibraltar. Gran Bretaña y Argentina no se han puesto de acuerdo desde entonces acerca de los aciertos y errores de la ocupación británica, y durante mucho tiempo las autoridades británicas han sido conscientes de la relativa debilidad de su caso.

Una cuestión pendiente en la Oficina del Registro Público se refiere a un documento de Relaciones Exteriores de 1940 titulado "Oferta realizada por el gobierno de Su Majestad para reunificar las Islas Malvinas con la Argentina y acordar un arrendamiento”. A pesar que su título se mantiene, el documento ha sido retenido hasta el 2015, aunque bien puede aparecer en otro archivo. Probablemente fue una oferta deliberada para el gobierno pro-alemán de la Argentina de ese momento, para mantenerlos ocupados en un momento difícil de la guerra, aunque tal vez se trataba de un proyecto o un jeu d' esprit soñado en la oficina.

Los antecedentes indican que los sucesivos gobiernos británicos han considerado débiles la reclamación británica sobre las islas, y algunos han favorecido las negociaciones. Documentos hechos públicos recientemente recuerdan que James Callaghan, cuando era secretario de Relaciones Exteriores en la década de 1970, señaló que "debemos ceder algo de terreno y... estar preparados para discutir un acuerdo de arrendamiento". El secretario del gabinete señaló que "hay muchas maneras en las que Argentina podría actuar contra nosotros, incluyendo la invasión de las islas... y no estamos en condiciones de reforzar y defender las islas en un compromiso a largo plazo. Las alternativas de mantenernos firmes y asumir las consecuencias no son posibles”

Por supuesto, algunas personas argumentan que la posesión física de Gran Bretaña de las islas, y su declarada intención de mantenerlas contra viento y marea, le dan mayor derecho a la Argentina. Algunos creen que la invasión argentina de las islas en 1982, y su posterior retirada forzosa, de alguna manera invalida su reclamo original. Gran Bretaña, sobre todo, le debe parte de la deuda a los herederos a los colonos que fueron enviados originalmente allí, una deuda reconocida por Relaciones Exteriores que, en todas sus negociaciones con la Argentina sobre el futuro de las islas, han expresado que los deseos de los isleños serán "fundamentales”. Sin embargo, dicha deuda no se reconoció en el caso de los habitantes de Diego García, tal vez porque Gran Bretaña los había heredado de los franceses en lugar de plantar sus propios colonos.

Irónicamente, los isleños son el resultado de un plan del siglo XIX cuya solución no es muy diferente a la experiencia de la Argentina en el mismo siglo, que trajo colonos de Italia, Alemania, Inglaterra y del País de Gales, y los instaló en la tierra donde los indios nativos habían sido corridos y exterminados. Las circunstancias de los isleños parecen bastante más claras en comparación. Sin embargo, el reclamo argentino sigue siendo acertado, y nunca desaparecerá. En algún momento, la soberanía y arrendamiento, tendrá que estar en la agenda de nuevo, independientemente de los deseos de los isleños. Idealmente, las Malvinas deben ser incluidas en una amplia limpieza post-colonial de territorios ancestrales. Esto liberaría a Gran Bretaña de la responsabilidad de Irlanda del Norte (casi se ha ido), Gibraltar (en estudio), y Diego García (de facto dada a los estadounidenses), y todo lo que alguien aún recuerde.

Esta política post-colonial debería haberse adoptado hace muchos años (y tal vez el gobierno de Harold Wilson fue a tientas hacia este fin en la década de 1960, cuando Denis Healey abandonó compromisos británicos al este de Suez, y cuando Chalfont fue enviado a Port Stanley), y debería haber sido conveniente que, por lo menos, lo hubiésemos tenido en cuenta cuando abandonamos Hong Kong en la década de 1990. Sin embargo, la fuerza del renacimiento imperial de Blair, siempre se hizo eco en la prensa popular, sugiriendo que esta perspectiva está tan lejos como lo fue en 1982

Fuente: The Guardian. Publicado el Lunes 02 de abril de 2007

(*) Richard Gott Willoughby. Nació el 28 de octubre de 1938 en Aston Tirrold, Inglaterra. Es periodista e historiador británico. Ha escrito extensamente sobre América Latina. Ex corresponsal en América Latina y editor de características para el periódico británico The Guardian. Actualmente es investigador honorario del Instituto para los Estudios de las Américas en la Universidad de Londres.

1 comentario:

Horacio dijo...

Excelente posteo, realmente no tenía idea.
Un abrazo